Para la presentación de los trabajos de investigación es fundamental la presentación del mismo y cumplir a cabalidad las pautas establecidas (Normas APA) 
PORTADA: Debe ir en letras mayúsculas. Contiene los
siguientes datos:
- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
     (Centrado)
 - MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
     EDUCACIÓN (Centrado)
 - Nombre de la Institución. Logo de la
     Institución. (Centrados)
 - Título: Debe ser corto, claro y preciso,
     tamaño mayor al establecido para el contenido, en negritas, centrado
 - Autor(es).
 - Tutor.
 - Lugar y Fecha (Centrado)
 
INTRODUCCIÓN: Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:
- Breve reseña del tema investigado.
 - Importancia de la temática, su vigencia y
     actualidad.
 - Propósito o finalidad de la investigación.
 
LENGUAJE
Y ESTILO
· 
Formal,
redacción en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo prefiriendo ‘los
autores consideran’ o ‘se considera’. 
· 
Evitar
usar abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia, notas al pie de
página, aclaratorias entre paréntesis, cuadros y gráficos. 
· 
Uso de
las siglas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido de las siglas
entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación (OEA, ONU, LOPNA, CNRVB).
· 
La
construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas
deben ajustarse a las normas gramaticales. Uso de conectivos para enlazar
párrafos y mantener una coherencia en el desarrollo del contenido.
· 
La
construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y
máximo de 12 líneas.
MÁRGENES
          ·     Para los lados superior, inferior y
derecho: 3 centímetros y para el lado izquierdo: 4 cm
         ·     La sangría al inicio de cada párrafo será de
cinco (5) espacios en el margen izquierdo (utilice la función de tabulador).
PAGINACIÓN
          
·     Todas las páginas se
enumerarán en la parte inferior centradas, comenzando por la portada que se
cuenta pero no se enumera. A partir de la introducción, llevan números
arábigos, incluso los anexos.
TRASCRIPCIÓN
E IMPRESIÓN
          
·      Papel bond base 20, tamaño carta, color
blanco. Letra preferiblemente Arial, Cournier o Times New Roman No. 12.
          
·      Cuando se enumeran varios elementos en un
párrafo: Con letras entre paréntesis (a), (b). En párrafos separados: 1.
[número y punto], con sangría de 5 espacios la primera línea.
INTERLINEADO
          
·      El texto
se escribirá a espacio y medio, así como entre cada autor en la lista de
referencias.
          
·      No se dejará espacio adicional entre los
párrafos del texto.
          
·      El espaciado triple se utilizará después
de los títulos, antes y después de los subtítulos, de los cuadros y dibujos.
           ·      Los títulos y subtítulos de más de dos (2)
líneas se escribirán a espacio sencillo.
      ·      El título de los capítulos se escribirá en
letras mayúsculas, mientras que los subtítulos sólo deben llevarla como
inicial. En ambos casos debe utilizarse negrillas.
CONCLUSIÓN: Es una síntesis, comentario y argumentación que
sustentan el contenido de la investigación realizada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O BIBLIGRAFÍA: comprende un inventario de los materiales
consultados y citados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido del
autor, la inicial del nombre. Sólo
en mayúscula la primera letra.
     ·      
Si el
apellido del autor es compuesto, se ordena según el prefijo (De La Torre,
Del Moral).
     ·      
Las obras
de dos (2) autores se escriben en español unidos por una “y”. En inglés por un
“&”. Ejemplo (Arias y Soto) (Glesne & Peshkin). 
ANEXOS: Constituyen los elementos adicionales que se
excluyen del texto y que se agregan al final del mismo. Los glosarios,
ilustraciones formatos y cualquier otra información complementaria del
contenido con especificaciones. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario